miércoles, 30 de enero de 2008

CRONICAS PLANET@RIAS.JORNADA 7.RAYO VALL. 0–PAJARA PLAYAS 1

EL RAYO COGE UNA PAJARA Y CAE DERROTADO

Ni siquiera tras la expulsión de un jugador majorero mediada la primera parte, el Rayo fue capaz de perforar la portería del Pájara Playas de Jandía. Los insulares se llevaron tres puntos de vallecas haciendo lo mínimo. De este modo el equipo entrenado por Pepe Mel sufre su primer revés en casa.


En junio de 2004 (fecha en el que se produjo el descenso del Rayo Vallecano a la División de Bronce) muy pocos seguidores rayistas sabían de la existencia de un equipo llamado U.D. Pájara Playas de Jandía.

Sólo tres años más tarde y después de haberse enfrentado en siete ocasiones tras el partido de hoy, conocen demasiado al equipo majorero.

Saben que Pájara y sus playas de Jandía son uno de los destinos turísticos más importantes de Canarias y que se encuentra en Fuerteventura. A esto se puede añadir que el municipio de Pájara cuenta con 20.000 habitantes; que se trata del equipo insular que más temporadas consecutivas -11 sumando la actual- lleva militando en 2ªB a pesar de su reciente fundación en 1996; que hace cuatro campañas disputaron el playoff de ascenso a 2ªA después de finalizar segundos en el G.IV de 2ªB (encuadrados en el grupo Sur junto a equipos andaluces y extremeños); que últimamente evitan el descenso aferrándose a promociones (el pasado curso vencieron al Extremadura) o gracias a salvaciones in extremis conseguidas las últimas jornadas; que visten camiseta mitad azul y amarillo con pantalón amarillo; y que son un equipo aguerrido, experimentado y difícil de ganar.


El Pajara Playas salta al Teresa Rivero


Hoy lo han demostrado aprovechando al máximo sus oportunidades. Y es que el primer y único disparo que realizaron entre los tres palos durante la primera mitad, significó el único y definitivo gol que se vio esta mañana en el Teresa Rivero. El gol llegó en el minuto 45, justo antes de que el colegiado decretara la finalización del primer tiempo.

Dominio infructuoso y jarro de agua fría

Pero vayamos por orden. El partido comenzó con dominio local, como siempre. Con la diferencia de que hoy el balón no circulaba con fluidez. Ni Cubillo ni Albiol eran capaces de dirigir con acierto el esférico. Jonathan Álvarez intentaba profundizar por su banda, centrando desde allí o buscando las internadas de un combativo Carlos de la Vega.
Tuvimos que esperar no menos de veinte minutos para ver en acción a Collantes, que hoy no fue el mismo que se había visto en anteriores jornadas. Evitó encarar a su marcador y se dedicó a probar al inseguro guardameta del Pájara Ramón, con lejanos disparos (hasta cuatro realizó la primera parte) que eran despejados por éste con dificultad, pero que no se tradujeron en gol.

Poco después llegó la expulsión del jugador insular Leandro. El colegiado le mostró cartulina amarilla tras una dura entrada sobre Falcón en la que simuló penalti, y como anteriormente había visto otra, dejó a su equipo con diez jugadores cuando aún restaba una hora de encuentro.


El colegiado muestra cartulina roja al delantero majorero


Las circunstancias favorecían descaradamente a un Rayo que, sobre todo a balón parado y en concreto a base de córners, inquietaba la portería contraria. El gol estaba a punto de llegar, sólo era cuestión de tiempo. En el minuto 42 un cabezazo de Pachón era repelido por el larguero.

Pero en el fútbol no manda la lógica. Y llegados al minuto 45 el portero Ramón sacó en largo, el central rayista Baquero fue incapaz de despejar el balón, que fue a parar a los pies del delantero Saul, totalmente solo, que tras disparar desde el vértice del área grande batió a Falcón.

El conjunto de vallecas se iba al vestuario con “cara de tonto” viendo un marcador que no reflejaba lo que se había visto sobre el rectángulo de juego durante los primeros 45 minutos.

La segunda parte se presentaba bastante desigual a priori. Por una lado porque el Pájara jugaba con un hombre menos, y por otro porque el Rayo debía demostrar su calidad.
Pero lo cierto es que a pesar de que el equipo franjirrojo fue dueño y señor del balón durante el segundo acto, fueron contadas las ocasiones que inquietaron la portería majorera. Cabe destacar un lejano y duro disparo de Antonio Amaya y un remate de cabeza de Sergio Pachón que despejó brillantemente Ramón.


Cambios, cambios y más cambios


Durante la segunda mitad Pepe Mel cambió de dibujo en diferentes ocasiones:

-En primer lugar poniendo a Albiol como interior derecho en detrimento de Jonathan Álvarez, que pasó a ocupar la posición de mediapunta o segundo delantero obligando a Michel a retrasar un poco su posición.

-Posteriormente mandó al banquillo a Albiol (sorprendentemente) para sacar a Matas. Ese cambio supuso la vuelta de Jonathan al puesto que había ocupado la primera mitad, interior derecho, y el canterano Matas compartió delantera con Pachón. Michel y Cubillo continuaban organizando el juego.

-El siguiente cambio fue el de Cubillo por Yuma. Un cambio de jugador por jugador que no varió el esquema.

-Sólo un minuto después de haber realizado el anterior cambio, lo que demuestra que hoy Pepe Mel no ha tenido nada claras sus decisiones, fue Coke el que sustituyó a Baquero. El equipo franjirrojo formaba con línea de tres atrás –Carlos, Amaya y Llorens- con Coke, Yuma y Michel organizando; Jonathan y Collantes en las bandas; y Matas y Pachón en ataque.

Conclusión de tanto cambio: al final cada jugador acabó haciendo la guerra por su cuenta. Jonathan acabó el partido sin saber si jugaba de interior o de mediapunta. Un interior debe encarar y centrar, buscando la cabeza de los delanteros, sobre todo en un partido como el de hoy, en el que tratar de entrar por el centro era muy difícil debido al entramado defensivo diseñado por los insulares.


Jonathan Álvarez encara al ex-rayista Iván Zarandona



Mel prefirió cambiar a Albiol y no a Jonathan. Muchos pedían el cambio contrario. Nunca se sabrá qué hubiera pasado en ese caso, lo que sí se sabe es que tras la decisión tomada por Mel la banda derecha perdió peligrosidad y los pitos que escuchó Jonathan se pudieron evitar.
Por la banda izquierda las cosas no marcharon mejor. Ni Llorens ni Collantes tuvieron su día y sus acciones no tuvieron la eficacia necesaria para equilibrar el marcador.

Jugadas a balón parado

Muchísimos fueron los córners que botó el Rayo y muy pocos fueron rematados con éxito. El equipo debe aprovechar al máximo todas las ocasiones que se presenten. En la segunda mitad Jonathan sacó un córner totalmente raso, poco después se negó a lanzar el siguiente demostrando un síntoma inequívoco de falta de confianza. Albiol es el encargado de sacar los córners desde la banda derecha, y tras su cambio quedó desierto ese puesto que posteriormente fue ocupado por Llorens, que durante la primera mitad lanzó varios córners que se perdieron mas allá del segundo palo acabando en saque de banda, porque lógicamente allí no había ningún rematador.

Y otra asignatura pendiente son los lanzamientos de falta. Michel no es el que era. Desde su anterior etapa en Vallecas, antes de su marcha a Murcia, no ha vuelto a conseguir un gol de libre directo. Prácticamente todas las faltas que se sacan acaban en la barrera.


Falta lanzada por el Rayo


Lesiones y cantera

A pesar de la derrota, se puede poner una gota de optimismo en este oasis de decepción. Las lesiones se están cebando con el Rayo: Enguix, Zazo, Mauri, Rubén Reyes y Diego Torres, son jugadores demasiado importantes como para que el equipo no los eche en falta. Viendo el banquillo de hoy: Tete (portero suplente), Coke, Yuma, Salva y Matas, tan solo este último es un jugador claramente ofensivo. Cuando poco a poco la enfermería se vaya vaciando el equipo debe mejorar.

De los once jugadores que han finalizado el partido, siete de ellos han salido de la cantera. A saber: Carlos de la Vega, Amaya, Coke, Yuma, Jonathan Álvarez, Michel y Matas. Lamentablemente el resultado no ha acompañado, pero es un motivo de orgullo para los aficionados así como para todas aquellas personas que trabajan con la cantera y que ven su recompensa.

Fuerteventura y Fuenlabrada

Corren buenos tiempos por Fuerteventura. Con el recién ascendido U.D.Fuerteventura encaramado en lo más alto de la clasificación y el Pájara Playas de Jandía instalado en una cómoda parte media de la tabla. Seguro que ahora pocos se acuerdan de que en 2005 hubo un intento por parte del Cabildo canario por fusionar ambos clubes. Su lema era: “la unión hace la fuerza”.

La próxima semana el Rayo visita el Estadio de la Aldehuela de Fuenlabrada. Deben demostrar que lo de hoy ha sido una “pájara” y que vuelven a la senda de los buenos resultados.

No hay comentarios: